top of page

DISCLAIMER. Desde La Resistencia apoyamos al pueblo Palestino y denunciamos la invasión y genocidio que está causando el estado de Israel desde hace décadas. Acabamos de saber que Wix es una de las empresas en la lista de BDS y estamos buscando una opción alternativa para mudar nuestra web. Si puedes ayudarnos, por favor, contáctanos. Gracias por la compresión.

CONSULTA TODOS NUESTROS TÍTULOS POR CATEGORÍAS
Poesía:

La obra de Federico García Lorca, el poeta más popular de la lírica española del siglo XX, logra reunir en su producción caracteres tan dispares como tradición y vanguardia, gracia popular en el ritmo y metáfora audaz, densa de simbolismo. Esta Antología recoge, en textos depurados de acuerdo con las ediciones más rigurosas de sus obras, los mejores poemas de este poeta único por tantos conceptos en el panorama de la lírica española.

Femeninas (Seis historias amorosas) y Epitalamio (Historia de amores) son las primeras obras que Valle-Inclán publicó, en 1895 y 1897 repectivamente. Estos primeros frutos de su producción literaria evolucionarían y transitarían por libros diferentes sin volver a ver la luz bajo los mismos títulos en vida del autor. De estética claramente modernista, estas siete historias de amor sentimentales y sensuales evocan episodios amatorios de la historia de la literatura en los que se ensalza el erotismo de lo «femenino» en su sentido más amplio. Dos obras de juventud de Valle-Inclán poco difundidas pero que contienen todos los elementos característicos del genio gallego.

Este es el título de un libro de poemas de Rafael Alberti (Puerto de Santa María 1902-1999) publicado en 1924 por El Alba del Alhelí y escrito en la localidad seguiviana de San Rafael, que obtuvo el Premio Nacional de Poesía.

Desde la concepción alejandrina, de raíz platónica, contrapuesta a la cristiana de San Agustín, hasta una reformulación irónica de la teoría del eterno retorno de Nietzsche, Borges se interroga acerca del enigma del tiempo con su brillantez característica, porque, como escribe, “es raro que yo pueda saber lo que pasó en Ur de los caldeos, hace ya tantos siglos, y no lo que pasará en esta casa dentro de unos minutos, digamos, un llamada de teléfono.”

"Los poetas somos viento del pueblo: nacemos para pasar soplando a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia las cumbres más hermosas", confiesa Miguel Hernández en la dedicatoria de "Viento del pueblo" (1936-1937). Y así surgen los poemas de este libro con su nota dinámica, su tono épico y su febril entusiasmo. El poeta a lo largo de toda la obra canta los dolores y aspiraciones del pueblo en guerra con el que se identifica totalmente.

En el mundo que describe Ray Bradbury en Fahrenheit 451 los libros están prohibidos. Sin embargo hay personas que se resisten y lo hacen aprendiéndose cada una de ellas un libro. El Proyecto Fahrenheit 451 (las personas libro) busca eso mismo: que la población ande por ahí recitando en voz alta sus libros. No importa el tamaño del texto. Si alguien se aprende el relato de Monterroso (Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí), ya es una persona libro. ¡Únete a nosotros!

Antonio Machado, uno de los miembros más representativos de la Generación del 98, que tuvo una vida poética prolífera que presentamos en un solo volumen, en el que no sólo se muestran sus poemas más conocidos, sino que incorpora los poemas escritos durante la guerra civil, largamente hurtados a la lectura de los españoles, sino que añade una veintena de textos hasta ahora dispersos y prácticamente desconocidos. A pesar de su excepcional categoría literaria no tuvo demasiada suerte en la transmisión de sus textos y con razón podía decir: «Y al cabo nada os debo; debéisme cuanto he escrito». España le debía, ante todo, una edición completa y limpia.

Sergio Raimondi (Bahía Blanca, Argentina, 1968). Publicó Poesía Civil (VOX, 2001; Zivilpoesie, Wissenschaftlicher Verlag Berlin, 2005; 17grises, 2010 [2da ed. revisada y corregida]). En 2007 recibió la beca Guggenheim por su proyecto Para un diccionario crítico de la lengua, del que apareció un adelanto en Alemania (Berenberg, 2012). Es profesor de Literatura Contemporánea en la Universidad Nacional del Sur. Dirigió la institución comunitaria Museo del Puerto de Ingeniero White entre 2003 y 2011. Entre 2011 y 2014 ocupó el cargo de secretario de Cultura de la Municipalidad de Bahía Blanca.

Primer libro en solitario del poeta almeriense, que ganó en 2006 el VII Certamen de Creación Joven Ciudad de Almería con su obra «Canción póstuma para un poeta urgente».

«La zapatera prodigiosa es una farsa simple, de puro tono clásico, donde se describe un espíritu de mujer... y se hace, al mismo tiempo y de manera tierna, un apólogo del alma humana... Yo quise expresar en mi Zapatera... la lucha de la realidad con la fantasía (entendiendo por fantasía todo lo que es irrealizable) que existe en toda criatura... No hay más personaje que ella y la masa del pueblo que la circunda con un cinturón de espinas y carcajadas... Lo más característico de esta simple farsa es el ritmo de la escena, ligado y vivo, y la intervención de la música que me sirve para desrealizar la escena y quitar a la gente la idea de que 'aquello está pasando de veras', así como también para elevar el plano poético con el mismo sentido que lo hacían nuestros clásicos», Federico García Lorca.

Almería:
Novela-ensayo:
Social:
Guías:
Feminismos:
Y muchos más!!
Visítanos en C/Real 70 y hazte socio de la bibiloteca popular para poder acceder al préstamo de libros
Más información en bibliotecapopularlaresistencia@gmail.com
bottom of page